
El Aula del Futuro supone rediseñar y configurar los espacios del aula, convirtiéndolos en situaciones pedagógicas que utilizan la tecnología y promueven el trabajo por competencias mediante metodologías activas y colaborativas.
Aprendizaje Basado en Proyectos , Aprendizaje a lo largo de la vida , Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje inclusivo ,Aprendizaje basado en el juego, Aprendizaje personalizado a través de Paisajes de aprendizajes, Flipped Classroom ,Gamificación , Makerspace, Programación y robótica, Realidad Aumentada, Realidad Virtual...
En las situaciones de aprendizaje que se llevan a cabo en el Aula del Futuro podemos trabajar desde una a más tendencias, podemos desarrollar diferentes modelos centrados en la programación, modelos basados en el procesamiento de la información y modelos centrados en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
El Aula del Futuro es un espacio que nos permite:
• Partir de contenidos de interés relacionados con los saberes previos de los alumnos, retos cognitivos, etc. para generar curiosidad, atención, conexión, etc a través de la tecnología.
• Hacer uso de la experiencia y observación en un contexto determinado, favoreciendo el aprendizaje por descubrimiento.
• Generar un proceso de construcción de nuevos aprendizajes por parte del alumno, mientras que el docente tiene un rol mediador.
• Convertir al alumnado en creadores de contenidos en vez de consumidores de los
mismos.
Cuando programamos una tarea final, un producto final, un reto ( Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje por Servicios, Aprendizaje basado en proyectos....) las zonas del Aula del Futuro nos permiten ir trabajando las diferentes fases hasta llegar al reto final.
